divendres, 17 de juny del 2016

LA CABALLA

La Caballa vive en el océano Atlántico y mar Mediterráneo. La caballa tiene un cuerpo muy delgado con dos aletas dorsales separadas por unas aletas pectorales cortas, y una aleta anal seguida de 7 aletas pequeñas. Su color es azul oscuro , con la barriga blanca. Mide entre 25 y 45 cm de longitud y puede alcanzar 4,5 kg de peso.Sin embargo, lo más frecuente es que su longitud esté en torno a los 30 centímetros y su peso sea de unos 250-300 gramos.
La caballa posee muchos usos culinarios, como por ejemplo fideos con caballa aunque por regla general son empleadas en el enlatado, o preparadas en escabeche. La caballa contiene 305 calorías cada 100 gramos, 25,1 g de grasas y 18,5 de proteínas.

Tiene unas escamas muy pequeñas. Vive en bancos uniformes de gran cantidad.

DAMIÀ,CARLOS,JOSEP,VLADIMIR,JOAN.V

dimecres, 15 de juny del 2016

Todos a la piscina! Es hora de mojarse

Somos muy afortunados porque en el colegio tenemos tres piscinas: una pequeña, una mediana y una grande. En la piscina pequeña se bañan los niños de 2 a 3 años, en la mediana los niños de ciclo superior de infantil y en la grande se bañan primaria, ESO y bachillerato. El socorrista se llama Arnau y es muy majo, además de ser muy importante para la seguridad de los alumnos cuando se bañan en la piscina.


Cada lunes y jueves nos toca piscina y nos lo pasamos muy bien. El lunes hacemos cursillo de natación con nuestra profesora habitual de educación física, Estel. Practicamos diferentes estilos de natación: braza, crol y espalda, por ahora. Algunos estilos cuestan más que otros pero en general nos divertimos. Aunque el que más nos gusta es el estilo braza.


Cuando terminamos de hacer las piscinas que nos han propuesto tenemos tiempo libre. A los chicos les gusta hacer waterpolo en la piscina mediana y concursos de plancha. A las chicas, en cambio, prefieren hacer saltos y hacer acrobacias dentro de la piscina. Y luego están los chicos y chicas alternativos, que son diferentes, únicos, que les gusta hacer de todo.


El jueves vamos con Raquel y, aunque también hacemos algunas piscinas, tenemos más tiempo libre.

La piscina es tan divertida que todos se quieren bañar y como hace calor, lo aprovechamos. Siempre hay alguien que sale de clase para ir a comprobar si en la pizarrita de la piscina pone "ok" o no.









dimarts, 31 de maig del 2016

El cuadrado del binomio

El cuadrado del binomio es una presentación que nos hizo nuestra tutora, Raquel, al principio del curso.

Se comienza dibujando un cuadrado del número que quieras y dividiéndolo con dos rayas, una verticalmente i la otra horizontalmente, haciendo que te queden dos cuadrados y dos rectángulos. Por ejemplo, dibujando un cuadrado del diez y que te salga un cuadrado de 3 i el otro del 7, los rectángulos tienen que ser 3 por 7 y 7 por 3. Después lo tienes que solucionar con operaciones, es decir tienes que hacer 3 por 7 igual a 21, y así con las otras tres operaciones.

La siguiente fase es sumar todos los resultados que te han dado y comprobar si el resultado final te da lo mismo que el cuadrado entero. Eso quiere decir que si nosotros hemos trabajado con el cuadrado del 10 el resultado sea 100. Si en algún caso no te saliese igual es que te has equivocado en los pasos o en las operaciones.



Sergi

¿Que hacemos en la clase de inglés?

Nuestra profesora de Inglés se llama Cecilia y es de Chile, por suerte superó un cáncer de mama que le impidió hacer clase durante unos cuantos años,
pero por suerte ahora nos puede seguir enseñando esta lengua.

En el primer trimestre, en el fin de semana teníamos que escribir un texto con un mínimo de 10 líneas y cada 2 semanas teníamos que memorizar un poema y decirlo delante de toda la clase.

En el segundo trimestre habíamos de escribir un texto que como mínimo tenía que tener 250 palabras y opcionalmente podíamos escribir un texto libre en el fin de semana.

En el tercer trimestre todos hemos hecho un proyecto que ahora estamos presentando todos. El proyecto se basa en hacer un word con la parte escrita y tener un power point para que la gente vea que es lo que estamos explicando. Cecilia te puntúa la parte oral y la parte escrita, que al acabar la presentación se lo entregas.

En la clase de inglés nos lo pasamos muy bien, porque aprendemos y nos divertimos juntos. Inglés es una lengua que te puede servir de mucho y estoy muy agradecido de poder aprender esta lengua.





Romà

Verbos      Auxiliares
Este viernes (día 6 de mayo), Raquel nos presentó a Nora, Biel, Damià, Clàudia y a mi los verbos auxiliares.

Primero de todo fue a buscar dos papeles y nos puso dos columnas de palabras:he dormido, has dormido, han dormido...Después, descubrimos que todos los ejemplos que nos había puesto empezaban con el verbo ‘haber’. Raquel propuso que buscáramos el segundo verbo que es ir:fuí andando, fuiste andando, fue andando...Lentamente lo fuimos descubriendo. Ahora, todos estamos haciendo un trabajo.

En general creo que esta presentación gustó bastante, a mi al menos sí (y no lo digo para hacer la pelota).

Clara C.

dimecres, 18 de maig del 2016

Ecuaciones a partir del teorema de Pitágoras

Nuestra profesora, Raquel, nos enseñó que Pitágoras, un filósofo i matemático griego, descubrió unos tripletes. Un triplete es un triángulo rectángulo, formado formado por 3 lados con una longitud concreta. Porque para formar el triplete tiene que haber  2 de los lados, nombrados catetos, que al cuadrado sean equivalentes al el otro lado, la hipotenusa al cuadrado.


En la presentación, Raquel, nos dijo 2 números del triplete, que podían ser los catetos o la hipotenusa. Nosotros lo habíamos de descubrir  multiplicandolos, sumándolos… Hasta que descubríamos  que era cada número. SI los 2 números que nos dijo eran catetos, los sumábamos y buscábamos su raíz cuadrada, que nos decía cual era la hipotenusa del triplete. En cambio, si los 2 números eran un cateto y la hipotenusa, restábamos el cateto de la hipotenusa y buscábamos la raíz cuadrada de él, y así decubríamos el número que nos faltaba para completar el triplete.

Del 0 al 100 hay 16 tripletes, así que a quien le gusten la matemáticas tiene un buen rato para divertirse.

Romà

dimecres, 11 de maig del 2016

Las erosiones
Este año, un grupo de niños de nuestra clase hemos estado trabajando las erosiones. Hemos estudiado todo tipo de erosiones: de hielo, de lluvia, de viento, de las olas del mar etc etc. También hemos estudiado las valles, los ríos, el ciclo del agua y la población mundial en diferentes zonas del mundo.

Ahora estamos haciendo un trabajo explicando todo lo que hemos aprendido. También estamos haciendo una maqueta para explicar al resto de la clase: que es una erosión. Los niños que estamos haciendo este trabajo somos: Iago, Alba, Elvira y yo ( Júlia ).